Indicios de recuperación en un mercado laboral aún holgado
RML No. 06. Julio de 2018
Resumen
En el primer trimestre de 2018 la tasa de desempleo mostró cierta estabilidad, acorde con una demanda laboral que ha dejado de caer en los primeros tres meses del año. A pesar de lo anterior, se observa un mercado laboral aún holgado, lo que se refleja en menores crecimientos de los salarios reales, en incrementos de los índices de subutilización laboral y en una brecha de desempleo aún positiva.Referencias bibliográficas
Arango, L. E. (2013). “Puestos de trabajo vacantes según anuncios de la prensa escrita de las siete principales ciudades de Colombia”, Borradores de Economía, núm. 793, Banco de la República.
Arango, L. E.; Flórez, L. A. (2016). “Determinants of Structural Unemployment in Colombia: a Search Approach”, Borradores de Economía, núm. 969, Banco de la República.
Arango, L. E.; Flórez, L. A. (2017). “Informalidad laboral y elementos para un salario mínimo diferencial por regiones en Colombia”, Borradores de Economía, núm. 436, Banco de la República.
Ball, L.; Mankiw, N. G. (2002). “The Nairu in Theory and Practice”, The Journal of Economic Perspectives, vol. 16, núm. 4, pp. 115-136.
Davis, S. J.; Haltiwanger, J.; Schuh, S. (1996). “Small Business and Job Creation: Dissecting the Myth and Reassessing the Facts”, Small Business Economics, vol. 8, núm. 4, pp. 297-315.
Flórez, L. A.; Pulido-Mahecha, K. L.; Ramos-Veloza, M. A. (2018). “Okun´ s Law in Colombia: a Non-linear Cointegration”, Borradores de Economía, núm. 1039, Banco de la República.
Flórez, L. A.; Morales-Zurita, L. F., Medina, D.; Lobo, J. (2017). “Labour Flows Across Firm›s size, Economic Sectors and Wages: Evidence from Employer- Employee Linked Panel”, Borradores de Economía, núm. 1013, Banco de la República.
Hirsch, B. T.; Kaufman, B. E.; Zelenska, T. (2015). “Minimum Wage Channels of Adjustment”, Industrial Relations: A Journal of Economy and Society, vol. 54, núm. 2, pp. 199-239.
Julio, J. M. (2001). “How Uncertain Are Nairu Estimates in Colombia?”, Borradores de Economía, núm. 184, Banco de la República.
King, T. B.; Morley, J. (2007). “In Search of the Natural Rate of Unemployment”, Journal of Monetary Economics, vol. 54, núm. 2, pp. 550-564.
Lasso, F.; Zárate, H. (2018). “Pronóstico de la tasa de desempleo utilizando los flujos del mercado laboral” (mimeo).
Laing, D. (2011). Labor Economics, Nueva York: WW Norton & Company.
Morales, L. F.; Lobo, J. (2017). “Estimating Vacancies from
Firms’ Hiring behavior: The Case of a Developing Economy”, Borradores de Economía, núm. 1017, Banco de la República.
Morales, L. F.; Medina, C. (2017). “Assessing the Effect of Payroll Taxes on Formal Employment: The Case of the 2012 Tax Reform in Colombia”, Economía, vol. 18, núm. 1, pp. 75-124.
Shimer, R. (2012). “Reassessing the Ins and Outs of Unemployment”, Review of Economic Dynamics, vol. 15, núm. 2, pp. 127-148.
Descargas
Derechos de autor 2018 Reportes del Mercado Laboral

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.