Desempeño reciente del mercado laboral colombiano y pronósticos para 2017
RML No. 01 Abril de 2017
Resumen
"A pesar del menor ritmo de crecimiento observado durante 2016, el desempeño del mercado laboral colombiano presentó un moderado deterioro, explicado en parte por la caída en la participación laboral. Esta menor dinámica del mercado laboral se presentó principalmente en las áreas urbanas, por tal razón, en esta edición de Reportes del Mercado Laboral se realiza una reseña del comportamiento reciente del mercado laboral centrado en las veintitrés ciudades y sus áreas metropolitanas.
En general, durante 2016 se observaron aumentos generalizados en la tasa de desempleo (TD), como resultado de una caída más pronunciada de la demanda frente a la oferta laboral. Los grupos poblacionales que presentaron mayores aumentos en su TD fueron los hombres, las personas entre 18 y 45 años de edad y aquellos con algún año de educación superior. Esta menor dinámica se refleja en menores salarios reales para dichos grupos poblacionales y en un deterioro en la calidad del empleo.
El presente reporte está dividido en dos secciones: en la primera se presenta un análisis del comportamiento reciente del mercado laboral, desde una perspectiva de oferta y demanda, identificando los grupos poblacionales que fueron más afectados, y en la segunda se muestra un modelo de pronóstico con base en los flujos de trabajadores, que permite estimar las principales variables del mercado laboral como son la tasa de desempleo (TD), la tasa de ocupación (TO) y la tasa global de participación (TGP) para veintitrés ciudades."
Referencias bibliográficas
Arango, L.; Lasso, F. y Zárate, H. (2017). “Pronóstico de la tasa de desempleo utilizando los flujos del mercado laboral”, mimeo.
Barnichon, R. y Nekarda, C. J. (2013). The Ins and Outs of Forecasting Unemployment: Using Labor Force Flows to Forecast the Labor Market. Board of Governors of the Federal Reserve System.
Lasso, F. (2013). “La dinámica del desempleo urbano en Colombia”, en Arango, L. E. y Hamann F. (eds.), El mercado de trabajo en Colombia: hechos, tendencias e instituciones, Bogotá, Banco de la República.
Melo, L. y Ballesteros, C. (2012). “Creación, destrucción y reasignación del empleo en el sector manufacturero colombiano”, en Borradores de Economía, núm. 699, Bogotá, Banco de la República.
Morales, L. y Medina, D. (2016). “Labor Fluidity and Performance of Labor Outcomes in Colombia: Evidence from Employer-Employee Linked Panel”, en Borradores de Economía, núm. 926, Bogotá, Banco de la República.
Shimer, R. (2012). “Reassessing the Ins and Outs of Unemployment”, en Review of Economic Dynamics, vol. 15, núm. 2, pp. 127-148.
Descargas
Derechos de autor 2017 Reportes del Mercado Laboral

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.