Vol. 93 Núm. 1097 (2020): Revista del Banco de la República - mayo de 2020

Revista Banco de la República Número 1097

Nota editorial: Instrumentos de política macroprudencial en Colombia

La crisis financiera internacional de 2008 puso de presente algunas debilidades del sistema financiero y evidenció la necesidad de implementar políticas para vigilar y mitigar el riesgo sistémico. La acumulación de vulnerabilidades sistémicas afectó negativamente al sistema financiero y fue la causa principal de la crisis. Esto reflejó cómo la regulación tradicional, basada en preservar la estabilidad de las instituciones financieras individuales (política microprudencial), no es suficiente para gestionar el riesgo sistémico, por lo que se necesitan, políticas con una visión integral que coadyuven a contener los riesgos para el sistema financiero y, de esta manera, contribuyan a la estabilidad financiera, como precondición de la estabilidad macroeconómica.
Esta Nota tiene como objetivo presentar una definición comúnmente aceptada de lo que se conoce como políticas macroprudenciales y su medición a la luz de los diferentes desarrollos de la literatura en este tema. Asimismo, se compara la experiencia de Colombia en el uso de estas políticas con las de otros países. Para este efecto, se hace referencia a una nueva base de información del Fondo Monetario Internacional (FMI) que tiene como objetivo reportar las diferentes prácticas internacionales en torno al uso de políticas macroprudenciales.

 

Publicado: 2020-05-29

Tabla de contenidos