La cronología de la región arqueológica Tairona vista desde Parare, Municipio de Ciénaga
Palabras clave:
Arqueología tairona, Ciénaga, Magdalena, Colombia
Resumen
Hasta hace pocos meses, el conocimiento que se tenía de los habitantes prehispánicos de la Sierra Nevada de Santa Marta, y franja litoral adyacente, se refería a los diversos grupos "tairona" que ocupaban la región en el momento de la conquista (Mason, 1939 y Reichel-Dolmatoff, 1951 y 1958), y a una "fase" arqueológica denominada popularmente Neguanje o tairona temprano, no poco anterior a los desarrollos "tairona" clásicos y contemporánea a los períodos del llamado Primer horizonte pintado de la cuenca del río Ranchería, en La Guajira (Bischof, 1968 y 1969; Wynn, 1975; Oyuela, 1985 y Ardila, 1986). Sin embargo, gracias a recientes investigaciones llevadas a cabo en predios de la Hacienda Papare, en el área litoral entre Santa Marta y Ciénaga, fue posible establecer que la ocupación de la región por parte de grupos agroalfareros pudo haberse remontado a una época anterior a la que corresponde a la Fase Neguanje.
Cómo citar
Langebaek Rueda, C. H. (2014). La cronología de la región arqueológica Tairona vista desde Parare, Municipio de Ciénaga. Boletín De Arqueología De La Fian, 2(1), 83–101. Recuperado a partir de https://publicacionesbanrepculturalorg.biteca.online/index.php/fian/article/view/5274
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2014-11-26
Sección
Artículos