RE No. 70 Marzo de 2005 -- Crédito, represión financiera y flujos de capitales en Colombia: 1974-2003
Palabras clave:
Ciclos crediticios, Mercados financieros, Producto Interno Bruto - (PIB), Sistema financiero
Resumen
Crédito, represión financiera y flujos de capitales en Colombia: 1974-2003
En muchos estudios se ha documentado la existencia de una relación positiva entre los niveles de profundidad de los mercados financieros y el crecimiento de las economías, lo cual es fácilmente verificable a partir de los datos. En el Grafico 1 se puede apreciar cómo los países con mayor ingreso per cápita tienen un indicador de crédito doméstico al sector privado con respecto al PIB más alto. En términos de ese indicador, Colombia se encuentra bastante rezagado frente a los países desarrollados y a las economías en desarrollo exitosas. El indicador colombiano se ubica en el 25% del PIB, frente al 97% del PIB en Tailandia, 120% del PIB en China y casi 150% del PIB en Malasia y Sudáfrica. En Chile el indicador es 65% del PIB.
Cómo citar
Villar Gómez, L., Salamanca Rojas, D. M., & Murcia, A. (2017). RE No. 70 Marzo de 2005 -- Crédito, represión financiera y flujos de capitales en Colombia: 1974-2003. Reportes Del Emisor. Recuperado a partir de https://publicacionesbanrepculturalorg.biteca.online/index.php/emisor/article/view/7773
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.