Mantas muiscas una tipología colonial
Palabras clave:
Listado de mantas muiscas, Documento del Archivo General de la Nación, Constancias de pago a indígenas, Indígenas Oicatá, Tunja, Capitanías
Resumen
Dos documentos excepcionales en el Archivo Nacional de Colombia (A N C. Vis Boy: 649r-651 v) nos proporcionan un listado de mantas de la cultura muisca poco común, puesto que se aparta de las categorías más frecuentes referentes a tamaño y calidad (de la marca/ chingamanal). Se trata de dos constancias de pagos a indígenas de Oicatá, en la provincia de Tunja, por servicios prestados a su encomendero durante 26 días de 1592 y nuevamente en 1593. La organización social nativa, por "capitanías", es usada como esquema para el reparto del trabajo bajo la responsabilidad de los capitanes.
Cómo citar
Londoño Laverde, E. (1990). Mantas muiscas una tipología colonial. Boletín Museo Del Oro, (27), 121–126. Recuperado a partir de https://publicacionesbanrepculturalorg.biteca.online/index.php/bmo/article/view/7070
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.