Experiencias actuales en la intervención de bienes arqueológicos en metal del Museo del Oro
Resumen
Desde el año 2010, el área de restauración del Museo del Oro trabaja con un equipo que se ha planteado una metodología para abordar la restauración de sus colecciones de acuerdo con las exigencias que los proyectos anuales del Museo plantean. Esta nos ha permitido tener claridad sobre qué piezas restauramos y por qué. En general, se ha dado continuidad a algunos procesos de restauración, a los materiales utilizados en estos procesos y a los recursos museográficos. Sin embargo, se ha modificado la cantidad de material que se le agrega a las piezas y se priorizan los procesos de restauración enfocados en estabilizarlas estructuralmente. Además, se ha trabajado en el mantenimiento del taller de restauración para minimizar los riesgos en salud ocupacional, relacionados en su mayoría con esta disciplina. En específico, este artículo se enfoca en las experiencias derivadas de la labor del área de restauración con la intervención de bienes arqueológicos en metal.
Current experiences with working on metal archaeological objects at the Gold Museum
Abstract: The Gold Museum’s restoration area has been working since 2010 with a team that has established a methodology to approach its collections restoration that meets the demands of the Museum’s annual projects. This has enabled us to be clear about what artefacts we restore and why. In general terms, certain restoration processes, materials used and museographic resources have remained the same, although the amount of material added to artefacts has been altered and priority has been given to processes that focus on stabilising them, structurally. Maintenance work has also been done on the restoration workshop, in order to minimise the occupational health risks most associated with this discipline. This article focuses specifically on experiences resulting from work by the restoration area on metal archaeological objects.
Key words: conservation, restoration, intervention, pre-Hispanic metalwork, metal archaeological objects, occupational health
Referencias bibliográficas
Archivo General de la Nación. 1999. Código de ética del Restaurador. Bogotá: Clave Publicitaria Ltda.
Gómez, María de La Paz. 2016. Indicadores de deterioro y alteración en la Colección de orfebrería del Museo del Oro. Glosario ilustrado. Colección Borradores de Gestión Cultural No.2. Bogotá: Banco de la República.
Instituto Canadiense de Conservación. 2014. 9/5 Tratamiento con Ácido Tánico. En Notas del ICC (2° parte). Santiago de Chile: Centro Nacional de Conservación y Restauración.
Obando Arango, Pablo. 2004. Una nueva tecnología de montaje de colecciones: soportes de acero para objetos arqueológicos. Boletín Museo del Oro, 52: 104-111. Recuperado de: https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/4949
Sáenz Obregón, Juanita. 2000. La restauración de metales en el Museo del Oro. Boletín Museo del Oro, 47: 1-17. Recuperado de: https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/4857
Scott, David. 1991. Metallography and Microstructure of Ancient and Historic Metals. Singapur: The Getty Conservation Institute.
Scott, David. 2002. Copper and Bronze in Art. Corrosion, Colorants, Conservation. Los Angeles: The Getty Conservation Institute.
Descargas
