La Virgen de Oicatá: reparación pudorosa de una pintura en el siglo XVIII
Palabras clave:
Patrimonio cultural mueble, restauración, intervenciones anteriores, pintura de caballete, siglo XVIII, Colombia
Resumen
En Oicatá, un pequeño poblado de Boyacá, Colombia, se realizó un proyecto de conservación y restauración de los bienes culturales muebles de su templo doctrinero (retablos, pinturas de caballete, esculturas y arco toral), financiado por el Ministerio de Cultura. Una de las obras intervenidas fue la Virgen de Oicatá, patrona del pueblo, una pintura de caballete del siglo XVII. El cuadro presentaba varias intervenciones antiguas, entre ellas un re-entelado hecho en el siglo XVIII con una sábana de pudor. Se hace un recuento de cómo se rescató esta prenda y cómo se intervino la pintura de caballete, y se destaca la importancia de reconocer, valorar y conservar las intervenciones anteriores que aportan información relevante para el conocimiento de los bienes culturales.Referencias bibliográficas
Centro Doctrinero de Oicatá. 1649-1704. Libro de Bautismos No. 2. Oicatá, Boyacá.
Esquivel, Laura. 1989. Como agua para chocolate. México: Planeta.
UNIÓN TEMPORAL V & B RESTAURADORES. 2007. Informe de conservación y restauración de los bienes muebles de la Colección del Templo Doctrinero de Oicatá, Boyacá. Contrato 1552 de 2006. Bogotá: Ministerio de Cultura - Dirección de Patrimonio.
Cómo citar
González Correa, O. L. (2019). La Virgen de Oicatá: reparación pudorosa de una pintura en el siglo XVIII. Boletín Museo Del Oro, (58), 230–273. Recuperado a partir de https://publicacionesbanrepculturalorg.biteca.online/index.php/bmo/article/view/20787
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.